USO muestra su satisfacción por la bajada de ratio en Infantil, pero acusa a Educación de agravar las diferencias entre la Enseñanza Pública y la Concertada

Enseñanza Concertada

03/04/2023

USO ha manifestado su oposición al intento de la Consejería de suprimir unidades concertadas en algunos colegios limitando el número de plazas que puedan ofertar, lo que supondría una supresión antes de que finalice el proceso de escolarización y sin pasar por las Comisiones Provinciales de Conciertos Educativos, saltándose así el procedimiento legal establecido.

Esta mañana ha sido convocada con carácter de urgencia la Mesa Regional de la Enseñanza Concertada para presentar a patronales y sindicatos el “Acuerdo para la mejora de la Educación en Extremadura”. USO ha mostrado su profundo malestar en la reunión por los siguientes motivos:

  • Se trata de un Acuerdo negociado únicamente en la Mesa de la Educación Pública, ninguneando a la Mesa Regional de la Enseñanza Concertada.
  • Hemos tenido conocimiento de dicho Acuerdo a través de los medios de comunicación, lo que consideramos una falta de respeto al sector de la Concertada. Esto motivó que el pasado viernes 31, los centros concertados se encontraran en la plataforma Rayuela con una disminución de ratio para 1º de Infantil del que desconocían sus motivos, enterándose muchos de ellos a través de la web de USO de que se debía al anuncio efectuado por la Consejería de reducir dicha ratio de 25 a 22 alumnos.
  • El Acuerdo abarca hasta nueve mejoras para la Enseñanza Pública, entre las que destacan el aumento de horas de Orientación, aumento de horas para innovación y coordinación, reducción de la jornada lectiva para los maestros de Primaria, aumento de horas para los equipos directivos y reducción de la ratio de alumnos en 1º de Infantil. No obstante, la única que se aplicará a los centros concertados es esta última.
  • Esta discriminación hacia la Concertada no es algo nuevo, se suma a la sufrida en junio del año pasado, cuando vimos una batería de mejoras laborales que Educación aplicó únicamente a los docentes de la Pública, ignorando al sector de la Concertada.

También hemos denunciado el intento de la Consejería de Educación de suprimir de oficio unidades concertadas en algunos colegios antes de que finalice el proceso de matriculación y antes de pasar por las Comisiones Provinciales de Conciertos Educativos. Hemos manifestado nuestra oposición a lo que consideramos una ilegalidad, por lo que no se debe llevar a cabo bajo ningún concepto. De lo contrario, tomaremos las medidas legales oportunas.

La Federación de Enseñanza de USO también ha pedido en la reunión que se modifique la Resolución por la que se determinaron las ratios mínimas para los centros concertados y a la que nuestra central sindical presentó recurso. La Administración responde que es una Resolución elaborada con los datos de escolarización del curso pasado, pero que se tendrá en cuenta para la del próximo curso.

La Consejería de Educación ignora incomprensiblemente las múltiples reivindicaciones que de forma continua se le vienen realizando desde la Enseñanza Concertada: estabilidad en los conciertos, mejoras salariales y laborales, adecuada dotación de medios, etc. Desde la Federación de Enseñanza de USO hemos denunciado que los trabajadores de la Concertada y las familias que escolarizan allí a sus hijos sufren discriminación por el escaso reconocimiento de la Administración a la labor educativa y social que la Concertada lleva a cabo desde hace muchos años en Extremadura y en beneficio de todos los extremeños.

La ley establece que la educación es un servicio público que se imparte por los centros públicos y concertados (LOE). El alumnado tiene que recibir la misma calidad educativa en todos los centros sostenidos con fondos públicos, con independencia de su titularidad pública o privada, en condiciones de igual gratuidad. Por este motivo, hay que dotar a todos los centros sostenidos con fondos públicos de los mismos recursos materiales y humanos para no perjudicar a su alumnado.

Desde USO Extremadura reclamamos a la Administración un diálogo activo y constructivo para que se atiendan las justas peticiones que desde la Enseñanza Concertada venimos solicitando insistentemente, con el deseo de que se fomente un sistema escolar plural en el que convivan con naturalidad los centros públicos, concertados y privados. Pero lamentablemente solo encontramos a una Consejería de Educación que cada año agrava las diferencias entre la Enseñanza Pública y la Concertada, y solo se acuerda de equiparar cuando se trata de efectuar recortes.

Noticias Relacionadas

Plazas de gratuidad para hijos de trabajadores de colegios concertados en la provincia de Badajoz

Plazas de gratuidad para hijos de trabajadores de colegios concertados en la provincia de Badajoz

Queda abierto el plazo para solicitar las plazas de gratuidad para hijos de trabajadores de la Enseñanza Concertada en la provincia de Badajoz. El plazo de recepción de solicitudes va del 9 al 30 de mayo, ambos inclusive. Una copia de la solicitud deberá ser...

Leer más

Mantente informado de las Últimas Noticias

¿ Ya eres Afiliado ?

Se el primero en recibir las últimas noticias de FEUSO a través de Whatsapp

Síguenos en RRSS

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por los derechos de los trabajadores en Extremadura.