Este viernes se reunirá el Pleno del Consejo Escolar de Extremadura para tratar, entre otras cuestiones, el próximo Decreto de conciertos educativos de Primaria. La Federación de Enseñanza de USO ha presentado las siguientes siete enmiendas con el objetivo de mejorar el anterior:
- Aumentar la ratio profesor unidad de 1,17:1 a 1:37:1 para mejorar la calidad educativa y la atención al alumnado.
- Evitar que la ratio superior se amortice cuando se produce una jubilación. USO entiende que se conceden por un motivo académico, por lo que no tiene sentido esta práctica. Las ratios superiores cumplen una función determinada que no puede estar condicionada a las vacantes que se produzcan en los centros.
- Posibilidad de que los alumnos de los centros concertados cuenten con el apoyo de un ATE si lo necesitaran. De no llevarse a cabo, se estaría prohibiendo la matriculación en los centros concertados del alumnado que requiera un ATE. Además, en el caso de que esta necesidad fuera sobrevenida, se obligaría a que el alumno tuviera que cambiar forzosamente de centro.
- Bajar de 15 a 10 el número de alumnos con desfase curricular significativo para adscribirle profesorado de apoyo.
- Dotar de servicio de orientación a los niveles educativos de Educación Primaria en todos los centros
sostenidos con fondos públicos, proporcionando una hora de atención por cada unidad concertada. El Pleno del Consejo Escolar del Estado, en su Informe de 2017, instó a las Administraciones a que garantizaran recursos económicos y humanos suficientes para una adecuada atención a los alumnos, así como apoyo al profesorado, con la creación de servicios de orientación educativa en Educación Primaria en todos los centros sostenidos con fondos públicos. - Desarrollar las horas complementarias de los docentes en pago delegado en el mismo nivel educativo donde impartan la actividad lectiva.
- Promover una reducción de la carga de trabajo para los docentes de 55 o más años, por lo que la Consejería de Educación y Empleo otorgará ratios superiores a aquellos centros que cuenten con docentes de esta edad y que voluntariamente deseen beneficiarse de esta medida. Estas ratios deberán ser utilizadas para reducir la jornada lectiva de estos docentes.