El viernes 9 de junio de 2023, conforme a lo que establece la Base Séptima, apartado 1, de la Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convoca proceso de movilidad del profesorado de Religión que presta servicios en centros educativos públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, desde el Servicio de Administración, Registro y Régimen Jurídico de Personal Docente, se convocó a las organizaciones sindicales para hacernos partícipes como observadores del procedimiento que se ha seguido para la valoración de las solicitudes del proceso de movilidad de los docentes de Religión.
El sindicato USO, tras la primera convocatoria que se tuvo que suspender después de la manifestación de todos los sindicatos a excepción de CSIF, donde solicitábamos que se garantizara el derecho de los agentes sociales a participar como observadores sindicales en todo el proceso, nos desplazamos a la sala de juntas de la Planta 3ª, Módulo 5, del Edificio III Milenio de Mérida, para participar de forma presencial. En esa reunión estuvieron presentes, además de los miembros de la comisión, los sindicatos USO y CSIF de forma presencial, CCOO y UGT de manera telemática, el Jefe de Servicio y un Asesor Jurídico.
USO manifestó durante la reunión que no cuestiona el trabajo de las personas que forman la Comisión Técnica de Valoración, porque entendemos que siempre se debe presuponer la profesionalidad del personal al servicio de la Administraciones Públicas. No obstante, lo que sí cuestiona USO es la política que tiene la Consejería de Educación respecto a otras Consejerías y otras administraciones públicas de Extremadura en relación al papel que debe tener el observador sindical en estos procesos de valoración, ya que aquí ha sido nulo, opaco y poco transparente. Es un tanto llamativo que solamente al compañero de CSIF le parezca legal, correcto y además defienda, como así lo comprobamos en la primera reunión para la constitución de la Comisión Técnica de Valoración, que el papel de observador sindical desaparezca tras la constitución de la citada comisión y se deje tomar decisiones a la Comisión sin presencia sindical. También queremos destacar que el compañero de CSIF recusó como observador sindical al primer representante de USO por participar en el proceso de movilidad, pero le pareció correcta su propia asistencia a la misma, estando el puesto que actualmente ocupa dentro del proceso de movilidad, siendo por lo tanto igualmente juez y parte y, por lo que entendemos desde USO, también debería ser motivo de recusación.
Desde USO lamentamos que la política que tiene la Consejería de Educación en cuanto al papel que deben ejercer los observadores sindicales sea tan limitada e, incluso, se pueda considerar como prácticamente nula. A diferencia de lo que USO observa en otros procesos similares en la Administración, en este concurso de movilidad no hemos tenido acceso a comprobar lo siguiente:
• Si las solicitudes se han entregado en tiempo y en forma.
• Los cursos que han presentado los aspirantes.
• Los cursos que no se han aceptado, ni el criterio por el cual no lo han admitido.
• El tiempo trabajado desde su alta en la Administración.
• Y un largo etcétera.
Desde USO no nos vamos a quedar con los brazos cruzados ante lo que consideramos una falta de transparencia en este proceso de movilidad del Profesorado de Religión, donde las bases nos permiten participar a los sindicatos como observadores del proceso. Consideramos que la Consejería debería haber facilitado y garantizado nuestro papel como observadores, por lo que vamos a solicitar todo el expediente, ya que entendemos que deberíamos haber tenido acceso a él en todo momento y desde el principio.
Para USO, este proceso de movilidad destaca por su opacidad hacia los sindicatos, excepto para CSIF que le parece correcto todo, y nada tiene que ver con las bases que se aprobaron en la mesa de negociación del 28 de diciembre del 2022, bases que finalmente se publicaron en el DOE y donde se observan modificaciones sustanciales de lo que se aprobó inicialmente en dicha mesa de negociación, por lo que la USO ha registrado recurso de reposición previo a la vía contenciosa administrativa contra la publicación de las bases de la convocatoria de movilidad del Profesorado de Religión.
Son muchas las personas que, a raíz de la publicación del resultado provisional de concurso de movilidad, se han puesto en contacto con USO para manifestar su disconformidad con las puntuaciones obtenidas, y también para saber si hemos tenido acceso como observadores sindicales al expediente y a los criterios que ha seguido el tribunal para valorar, por ejemplo, unos cursos sí y otros no.
Desde USO os invitamos a que os pongáis en contacto con nosotros para que nos hagáis llegar vuestras dudas en cuanto al proceso de baremación, además de que presentéis vuestras reclamaciones dentro del plazo estipulado. Seguiremos exigiendo la transparencia real en todos los procesos selectivos.