La Consejería de Educación responde a la queja presentada por USO ante el Defensor del Pueblo

Enseñanza Concertada

27/01/2022

A raíz de la denuncia presentada por USO al Defensor del Pueblo, la Consejería de Educación dice ahora que también está preparando programas educativos para los alumnos de la Concertada

Como sabéis, la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha puesto en marcha los programas TRANSITA+ y PROA +, dirigidos únicamente a los alumnos de centros de titularidad pública, excluyendo a los alumnos de la Enseñanza Concertada.

USO, ante tamaña injusticia, presentó el 19 de octubre una queja al defensor del Pueblo, para que instara a dicha Consejería a terminar con esta discriminación injustificada hacia los alumnos de la Enseñanza Concertada, y que en esta ocasión se actuara de manera concreta y no se volvieran a dar por válidos los argumentos repetidos insistentemente por la Administración ante denuncias similares efectuadas por nuestra central sindical: dificultades presupuestarias, complejidades técnicas, exceso de trabajo, problemas causados por la pandemia…

En respuesta a la denuncia efectuada por USO, la Oficina del Defensor del Pueblo trasladó a la Consejería sus reservas respecto al hecho de que no se hubiera previsto la incorporación del alumnado en situación de vulnerabilidad educativa escolarizado en centros concertados, por lo que le solicitaba información sobre este asunto.

La Consejería de Educación explica a la Oficina del Defensor del Pueblo la ausencia de estos programas educativos para los centros concertados con los siguientes argumentos:

  • Estamos ante una nueva partida de fondos procedentes de Europa (“Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”), y mientras configuran su puesta en marcha, Educación ha decidido arrancar con los programas PROA+ y TRANSITA+ solamente en los centros públicos.
  • “La configuración final de los programas PROA+ y TRANSITA+ surge como consecuencia de más de un año de trabajo conjunto y colaborativo entre el MEFP y las distintas administraciones educativas autonómicas. (…) La aplicación autonómica está todavía concretándose, en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos, independientemente de que tengan
    titularidad pública o concertada”.
  • “En este momento estamos trabajando en adecuar la implantación de su refuerzo educativo competencial en los centros concertados de titularidad privada”.
  • “Los centros concertados de titularidad privada se han visto beneficiados este curso también por las distintas medidas relacionadas con los escenarios provocados por la pandemia sanitaria, entre las que podemos destacar los refuerzos de plantilla, entre otros ya mencionados en respuesta a escritos de similar temática de este mismo sindicato (USO), y poder así garantizar la máxima presencialidad posible en los centros tanto de titularidad pública como de titularidad privada”.

USO valoraría positivamente esta respuesta si la extensión de todos los programas educativos presentes en los centros públicos pudieran beneficiar de manera inmediata a los alumnos de la Concertada. La propia Consejería de Educación reconoce que USO ha reivindicado en diversas ocasiones cuestiones similares a las aquí aludidas. En consecuencia, seguiremos vigilantes para exigir a la Junta que cumpla este compromiso lo antes posible.

Noticias Relacionadas

Mantente informado de las Últimas Noticias

¿ Ya eres Afiliado ?

Se el primero en recibir las últimas noticias de FEUSO a través de Whatsapp

Síguenos en RRSS

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por los derechos de los trabajadores en Extremadura.