Para garantizar una vuelta a las aulas con las mejores garantías para el profesorado y los alumnos, la Federación de Enseñanza de USO exige las siguientes actuaciones para que todo se desarrolle de la mejor manera posible.
- Reducir el número de alumnos por aula el máximo posible. Al menos, garantizando la distancia de seguridad de 1,5 metros. Los tiempos de clase deberían acomodarse a periodos no superiores a 40 minutos para evitar un exceso de exposición interpersonal y facilitar la limpieza y ventilación de los espacios. Las Administraciones deben financiar los medios de seguridad material indispensables (mascarillas, gel hidroalcohólico, pantallas de metacrilato, etc.).
- Hay que llevar a cabo cuanto antes una adaptación curricular con carácter generalizado para este curso excepcional y de transición.
- Que la Administración dote ya a todos los centros sostenidos con fondos públicos con los incrementos de plantilla necesarios en coordinación con los equipos directivos. En primer lugar, priorizando ampliar voluntariamente las actuales jornadas parciales.
- Seguimos insistiendo en la necesidad de la presencia de personal de enfermería en los centros, especialmente en los de educación especial.
- Que el personal docente vulnerable tenga una especial consideración para no poner en riesgo su salud disponiendo las sustituciones que sean necesarias.
- Realizar test periódicamente a todo el personal de los centros para controlar la propagación silenciosa.
- Afrontar la educación semipresencial y online aportando los medios humanos y técnicos necesarios junto a una formación básica para llevarlas a cabo con un mínimo de garantía y calidad.
- Respetar el marco laboral vigente en la programación de la jornada docente en su totalidad. Especialmente, en el caso de la formación online, el derecho a la libertad de cátedra y a la intimidad personal, prescindiendo de la emisión generalizada de las clases ordinarias en streaming, o posteriormente sus grabaciones, sin el consentimiento voluntario y expreso del profesorado y evitando la visualización del alumnado.
- Aplicar el derecho a la desconexión digital y a la conciliación familiar de los trabajadores del sector.