Uso asiste a la Mesa Regional de la Concertada

Enseñanza Concertada

05/12/2022

Aquí os dejamos el resumen de la reunión:

El pasado viernes se reunió la Mesa Regional de la Concertada. Contó con la asistencia de la Consejera de Educación, el Secretario General de Educación, los Delegados Provinciales de Educación y representación de la Administración, patronales y sindicatos. Por parte de USO asistieron Maite Sáenz y Javier Monserrat. La Federación de Enseñanza de USO presentó 16enmiendas y alegaciones a los distintos borradores y asuntos que se trataron en la Mesa.

1. Subida salarial del 1,5%: la Consejería anuncia la subida del 1,5% reflejada ya en la nómina de noviembre y con carácter retroactivo desde el 1 de enero a los docentes en pago delegado. También informa de la subida de los módulos de concierto en el mismo porcentaje, por lo que el PAS y los docentes en pago directo pueden también beneficiarse ya de esta subida, sin necesidad de esperar a que se publique en las tablas salariales.

2. Acuerdo Complementos Autonómicos: se acuerda la subida de un 3’5%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022. De esta manera, el complemento autonómico queda fijado en 172,38 € en 14 pagas. Por parte de USO reclamamos lo siguiente:

a. Abono de la subida del 2% de 2020. La Consejería dice que por sentencia contra otro sindicato, no están obligados. USO defiende que se abone al menos tan pronto como se haga efectivo con los docentes de la Pública. La Consejería dice que lo verá.
Respecto a esta subida, recordamos que USO tiene en curso un procedimiento judicial que se verá en los tribunales el próximo mes de marzo.

b. Abono del 0,25% correspondiente a 2020, ya que la parte de 2019 fue abonada a través de un complemento transitorio. La Consejería no tiene constancia de que se nos adeude esta cantidad, pero lo revisarán y lo abonarán si es así.

c. USO reclama la homologación salarial con los docentes de la Pública, tal y como contempla el art. 117.4 de la LOE. La Consejería dice que el esfuerzo está hecho con la anterior subida y con la jubilación parcial. Logramos arrancar el compromiso de que elaborarán un estudio para abordar la equiparación salarial.

d. Tal y como ya ocurre en la mitad de las CCAA, USO solicita un complemento autonómico para el PAS de 190 € mensuales en 14 pagas. La Consejería se excusa con el motivo anterior. USO reclama que el PAS sea incluido en el estudio al que se ha comprometido la Administración.
Este Acuerdo fue firmado en la misma mesa por todos los miembros, por lo que entrará en funcionamiento en breve.

3. Renovación de conciertos de Primaria. La Consejería presenta el borrador de las normas que regirá la renovación de los conciertos de Primaria para los próximos 6 años, no presenta cambios sustanciales respecto al anterior decreto. La Consejería se comprometió a estudiar un posible incremento de horas para el Orientador de Primaria, aunque no lo recoge el borrador presentado. Además de apoyar solicitudes de otros sindicatos, como un
tratamiento más correcto en el trabajo lectivo y no lectivo, USO presentó las siguientes alegaciones:

a. Aumentar la ratio profesor unidad de 1,17:1 a 1:37:1 para mejorar la calidad educativa y la atención al alumnado. La Consejería la rechaza.

b. Evitar que la ratio superior se amortice cuando se produce una jubilación. USO entiende que se conceden por un motivo académico, por lo que no tiene sentido esta práctica. La Consejería lo estudiará.

c. Posibilidad de que los alumnos de los centros concertados cuenten con el apoyo de un ATE si lo necesitaran. La Consejería dice que legalmente no puede llevar ATEs contratados por la Junta a los concertados, y que ahora no cuentan con recursos para dotar a nuestros centros con este personal.

d. Bajar de 15 a 10 el número de alumnos con desfase curricular significativo para atenderlo mejor. La Consejería no lo acepta.

Este Decreto, antes de su aprobación, será llevado al Consejo Escolar de Extremadura, donde insistiremos en mejorarlo.

4. Jubilación parcial: la Consejería presenta un borrador para que los docentes de la concertada en pago delegado puedan acogerse a esta modalidad de jubilación. USO presentó las siguientes propuestas de mejora:

a. Frente a la duración propuesta del Acuerdo (1 de marzo 2023 – 31 diciembre de 2024), USO reclama que el inicio se adelante al mes de enero, y que la fecha de finalización sea la que marque algún cambio legislativo de la Seguridad Social. La Consejería no lo acepta.

b. La duración del contrato del relevista debe ser la misma que la del jubilado parcial. La Consejería estudiará el encaje legal de la propuesta.

c. La Consejería propone que una vez que se alcance la edad legal de jubilación, el docente cause baja del pago delegado. Advertimos que esto puede acarrear problemas si el trabajador decide seguir en su puesto de trabajo, ya que la jubilación es un derecho y no un deber. La Consejería se compromete a estudiarlo.

d. USO reclama que la Consejería asuma la jubilación parcial no solo al 50%, sino también al 75%, tal y como recomendó el Consejo Escolar del Estado en 2020. La Consejería se excusa diciendo que no puede asumir más costes. De esta forma, la diferencia del coste de jubilación, si se eleva del 50% al 75%, tendrían que afrontarla
los centros.

e. USO exige que la Consejería asuma la indemnización del relevista en el caso de que finalice contrato de jubilación parcial y no continúe en el centro. La Consejería no lo acepta por el motivo anterior.

f. USO pide que la Consejería asuma las jubilaciones parciales que ya estén en vigor y que estén abonando los centros. La Consejería lo acepta, aunque solamente a partir de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo.
Debido a que algunos puntos del Borrador deben ser modificados, las partes quedamos a la espera de una nueva redacción para que podamos firmar cuanto antes este Acuerdo. La Consejería se compromete a avisarnos lo antes posible.

5. Ruegos y Preguntas: la Consejería atendió las siguientes cuestiones planteadas por USO:

a. PROA +: ¿por qué no se atendió la petición que efectuó USO de que no fuera necesario que el centro tuviera concertada una unidad de apoyo en el nivel para el que se solicitara (requisito que no se pide en el resto de CCAA)? ¿Puede ser este el motivo por el que lo hayan solicitado menos centros de los esperados? ¿Por qué transfiere la Administración una partida económica que iba destinada a este y otrosprogramas para destinarla a otro del que no se pueden beneficiar los alumnos de los colegios concertados, o en vez de dedicarla al ámbito de la Concertada (mejora de la jubilación parcial, aumento del permiso de lactancia, etc.? La Consejería responde que ha habido trasvase de fondos para poder asumir la subida del 1,5% de los docentes de la Concertada en la nómina de noviembre.

b. Aplazamiento de la entrada en vigor del nuevo modelo de evaluación, debido al exceso de carga de trabajo burocrático que están sufriendo los docentes. LaConsejería asegura que legalmente no puede hacerlo.

c. Equiparación del permiso de lactancia con los docentes de la Pública. La Consejería no lo acepta.

d. Solicitamos que todos los temas que afecten a los centros sostenidos con fondos públicos sean tratados no solamente en la Mesa de la Educación Pública, también en la Mesa Regional de la Concertada. La Consejería se compromete a estudiarlo.

Finalmente, la Consejería comunica que, ante la petición de la mayoría de la Mesa, estudiará la gratuidad 0-3 en los centros concertados, aunque advierte que no está prevista a corto plazo (en USO nos tememos que tampoco será ni a medio ni a largo plazo).

Respecto a las pagas de antigüedad en curso, la Consejería informa de que serán abonadas en la nómina de diciembre. En USO estaremos atentos para que las solicitudes cursadas pornuestros afiliados a través de nosotros sean correctamente abonadas.

Noticias Relacionadas

Becas de libros y material escolar

Becas de libros y material escolar

Se ha publicado en el DOE la “RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2022, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca ayudas destinadas a financiar la dotación de libros de texto y de material escolar a centros privados concertados de...

Leer más

Villafranca de los Barros: USO analiza la situación de los centros concertados con los representantes municipales

Villafranca de los Barros: USO analiza la situación de los centros concertados con los representantes municipales

La Federación de Enseñanza de USO se reunió ayer con representantes del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros para analizar la situación de los colegios concertados de la localidad. Por parte del Ayuntamiento estuvieron presentes su alcalde, José Manuel Rama;...

Leer más

Publicadas en el DOE las bases reguladoras de los programas de refuerzo educativo para los colegios concertados

Publicadas en el DOE las bases reguladoras de los programas de refuerzo educativo para los colegios concertados

El martes 5 publicó el DOE las bases reguladoras de las ayudas destinadas a financiar el desarrollo de programas de refuerzo educativo competencial en centros educativos concertados de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El curso 2020-2021 fue el último de los...

Leer más

Mantente informado de las Últimas Noticias

¿ Ya eres Afiliado ?

Se el primero en recibir las últimas noticias de FEUSO a través de Whatsapp

Síguenos en RRSS

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por los derechos de los trabajadores en Extremadura.