USO aborda los riesgos psicosociales de los docentes en el seminario internacional EZA

Docentes

09/10/2020

FEUSO, representada por Imma Badia, su secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, ha participado en el seminario internacional digital organizado por EZA y Solidarnosc sobre el diálogo Educativo.

En el seminario se ha abordado la gestión de la pandemia en diferentes países, su influencia directa en el profesorado y los riesgos psicosociales para los docentes que se han agravado en estos momentos.

La pandemia trae consigo un aumento de los riesgos psicosociales en los docentes

La pandemia ha provocado un cambio perceptible en el ámbito educativo y en el trabajo que realiza el profesorado. Por ello, en el marco del seminario EZA se ha realizado un análisis de cómo ha cambiado el trabajo de profesores durante este periodo y cómo está afectando al sistema educativo, en cuanto a organización de los centros, docentes, alumnos, etc. También se ha valorado el papel de las Administraciones Educativas.

En la mayoría de los países europeos coinciden las medidas básicas de prevención de disminución de ratios y desdoblamiento de grupos; utilización de mascarillas; distanciamiento social de 1,5 metros; desinfección y ventilación de centros; gestión de casos con el apoyo de personal sanitario; cuarentena y uso de la enseñanza online; cierre de centro cuando el número de casos supera lo establecido por las autoridades sanitarias, y medidas específicas para el personal vulnerable.

Aunque las medidas son muy parecidas entre los países, no lo es tanto el cumplimiento de las mismas. La desinformación e incertidumbre a la que se enfrenta el profesorado, padres y alumnos es común en algunos países, igual que la gestión de casos vulnerables.

Esta incertidumbre ha provocado el aumento de los riesgos psicosociales de los docentes. Durante el estado de alarma, FEUSO realizó una encuesta sobre el efecto del teletrabajo durante el confinamiento en la salud de los docentes en la que el 71% de los encuestados manifestó de manera habitual ansiedad, irritabilidad y nerviosismo; el 54,8% mostraba preocupación excesiva ante la situación que estaban viviendo y el 56,4% declaraba no encontrar tiempo para el ocio y el descanso.

Para ello, FEUSO puso en marcha una app para ayudar a los docentes a gestionar sus emociones y combatir el estrés y la ansiedad. Y es que el estrés laboral ha sido una constante en los últimos meses.

Ya con el curso escolar comenzado, el miedo al contagio está marcando el trabajo docente. FEUSO ha criticado que los trabajadores considerados vulnerables tienen que ir a trabajar, por falta de profesorado o de medios materiales, sin visita presencial con el médico de la mutua o sin evaluarse su puesto de trabajo. Además, en España, la falta de información y criterios comunes entre las comunidades autónomas, el cambio constante de protocolos e instrucciones, así como el trato discriminatorio del personal vulnerable, han marcado el inicio del curso escolar.

Noticias Relacionadas

DÍA INTERNACIONAL DEL DOCENTE

DÍA INTERNACIONAL DEL DOCENTE

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los y las Docentes, una excelente oportunidad para reivindicar el papel que desempeñan los docentes en la “transformación de la educación”. Gracias a su trabajo, los docentes en todo el mundo hacen posible el acceso...

Leer más

Mantente informado de las Últimas Noticias

¿ Ya eres Afiliado ?

Se el primero en recibir las últimas noticias de FEUSO a través de Whatsapp

Síguenos en RRSS

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por los derechos de los trabajadores en Extremadura.