Salud Pública responde a USO sobre el proceso de vacunación en centros docentes

Alumnos

06/01/2022

El proceso de vacunación en las aulas se reanudará el miércoles 12, para el alumnado de 5 a 8 años

Una vez que se anunciara que en Extremadura el proceso de vacunación para los niños de 5-12 años tendría lugar en los centros educativos, y ante la petición de que fueran los trabajadores de dichos centros quienes debían ocuparse de la vigilancia posvacunal, USO transmitió urgentemente a Salud Pública nuestra oposición a dicha medida, instando a que fuera el personal sanitario quien se encargara de todas las tareas relacionadas con el proceso de vacunacion, desde el principio hasta el fin.

La Dirección General de Salud Pública ha contactado con USO y nos ha comunicado lo siguiente:

  • El personal de los centros educativos debe recoger las autorizaciones, tutelar e identificar a los escolares el día de la vacunación y encargarse de la vigilancia posterior a la vacunación.
  • Si en dicho periodo de vigilancia el personal de los centros educativos observara algún efecto adverso, debe comunicarlo inmediatamente al personal sanitario que estará presente en un habitáculo contiguo y que será quien se encargue de atender al escolar.
  • Hasta la fecha se han administrado 24.653 dosis en los colegios extremeños sin que se haya notificado ningún efecto adverso grave inmediato.
  • El personal de los centros educativos han mostrado muchísimo interés y colaboración en el proceso del acto vacunal.

Desde USO agradecemos la rapidez en la respuesta dada, pero seguimos mostrando nuestra absoluta disconformidad. No se explica qué es un “efecto adverso”, cuánto tiempo después de la administración de la vacuna puede surgir, y por qué no se encarga de esta vigilancia personal sanitario debidamente cualificado. Los trabajadores de los centros educativos soportan una carga de trabajo excesiva, podemos entender que se pida colaboración en la identificación y acompañamiento del alumnado, tal y como se hace con otros procesos vacunales, pero consideramos que otorgar la vigilancia de efectos adversos supera con creces la responsabilidad del personal de los centros educativos, por lo que insistiremos nuevamente en que esa tarea la realice el personal sanitario. Seguimos sufriendo las consecuencias de tomar decisiones que afectan a los centros educativos sin haber dialogado ni consultado previamente con el sector.

Noticias Relacionadas

USO demanda que la escolarización gratuita para niños de 1-2 años llegue también a la Concertada

USO demanda que la escolarización gratuita para niños de 1-2 años llegue también a la Concertada

La Consejería de Educación ha publicado en el DOE la Orden que regula la escolarización de niños de 1 y 2 años de manera anticipada en centros públicos de Infantil y Primaria. La Federación de Enseñanza de USO, sindicato mayoritario de la Concertada en Extremadura,...

Leer más

Mantente informado de las Últimas Noticias

¿ Ya eres Afiliado ?

Se el primero en recibir las últimas noticias de FEUSO a través de Whatsapp

Síguenos en RRSS

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por los derechos de los trabajadores en Extremadura.