En la reunión mantenida hoy para continuar con la negociación del VII Convenio Colectivo,
USO y el resto de los sindicatos hemos planteado aquellas cuestiones que consideramos
fundamentales para llegar a un acuerdo y, sobre las cuales, tenemos posicionamientos
similares, con independencia de que a lo largo de la negociación podamos plantear otras
cuestiones que también consideremos importantes.
En concreto, hemos resumido las propuestas planteadas en tres grandes grupos: salarios,
jornada y derechos sociales.
En cuanto a los salarios, tanto desde USO como desde el resto de las organizaciones sindicales,
teniendo en cuenta que estamos finalizando el año, hemos manifestado que debe tener un
carácter urgente la firma del acuerdo salarial. En este punto, desde USO volvemos a plantear
el incremento del 2% sobre todos los conceptos para todos los trabajadores, tanto en pago
delegado como en pago directo. Además, todos los sindicatos hemos trasladado a la patronal
que el acuerdo salarial para este año no puede condicionar la negociación del Convenio, ya que
se trata de unos incrementos que ya han sido presupuestados y cuyas cuantías ya disponen las
administraciones competentes.
En relación con la jornada, hemos insistido, como ya hiciéramos en la reunión anterior, en la
importancia que tiene, máxime en las circunstancias actuales, la regulación del teletrabajo y la
desconexión digital. Ambas materias ya han sido objeto de regulación legal a nivel estatal y el
Convenio no puede seguir dando la espalda a esta circunstancia, por este motivo, desde USO
planteamos la negociación de estos puntos como prioritarios, debiendo ocupar un lugar
protagonista en el VII Convenio Colectivo.
En cuanto a la jornada del personal de administración y servicios (PAS), volvemos a incidir en
la necesidad de acercar las condiciones de este personal a las del resto que trabajan en los
centros educativos, por ello, la importancia que tiene y así lo hemos manifestado, que el
Convenio estipule que la jornada del PAS se realizará de lunes a viernes, que ésta será continua
cuando así lo sea para el personal docente y que, durante el verano, disfrutarán, de manera
alterna el 50% de la plantilla, de un mes sin actividad.
En el capítulo de derechos sociales, además de adecuar el capítulo de permisos a la legislación
vigente, teniendo en cuenta los pronunciamientos del Tribunal Supremo en cuestiones tales
como el comienzo del disfrute del permiso en días laborales, también hemos vuelto a proponer,
como medida para garantizar la conciliación familiar y profesional, la creación de una bolsa de
horas remuneradas para acompañar a hijos o familiares que no puedan valerse por sí mismos,
a visitas al médico, pruebas diagnósticas y todas aquellas otras gestiones que no puedan realizar
por sí mismos la persona que origina el derecho.
Todos los sindicatos hemos remarcado la importancia que tiene para nosotros abordar la
negociación de una forma estructurada, para evitar el colapso de esta y facilitar el logro de los
acuerdos.
Por parte patronal, han trasladado a los sindicatos una propuesta de adecuación técnica del
Convenio que, de primeras y a expensas de analizarla más en detalle, hemos rechazado por
cuanto entrañaba modificaciones que iban más allá de una mera adecuación y, por otra parte,
era insuficiente.
Por otra parte, han insistido en las propuestas que ya nos adelantaron en la anterior reunión y
que desde el banco sindical rechazamos de pleno.
En este punto, nos hemos emplazado para continuar la negociación el próximo 26 de
noviembre, retomando la misma de acuerdo con el planteamiento sindical de ir avanzando por
materias, de tal forma que dicho día abordaremos tres: los salarios, los permisos y las
contrataciones.
Esperamos que con esta dinámica seamos capaces de reconducir la negociación por el bien de
los trabajadores y del sector en su conjunto, amenazado, hoy en día, por una administración
estatal que tratar arrinconar a la enseñanza dejándola en un papel secundario y subsidiario
respecto de la escuela pública.
