Después de haber pasado más de un año sin ser convocada, este 8 de marzo se ha reunido la Mesa Regional de la Enseñanza Concertada. Por parte de la Administración acudieron el Secretario General de Educación, Francisco Javier Amaya; los Delegados Provinciales de Educación, Olga Luengo y Francisco Javier Jiménez; el Director General de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero; Jefes de Servicio y Sección, Antonio Morillo y Juana García. Por parte de USO estuvieron presentes Diego Arroyo y Javier Monserrat, estando acompañados por representantes del resto de organizaciones patronales y sindicales.
PUNTOS DEL DÍA
1. Renovación del Acuerdo de la mejora de la Educación (paga 25 años, censo recolocación, mantenimiento del empleo…)
2. Informe del Secretario General
A este orden del día presentado por la Administración, desde USO solicitamos previamente que se añadieran los siguientes temas:
3. Jubilación parcial
4. Acumulación lactancia
5. Atrasos salariales
6. Renovación Acuerdo complementos autonómicos.
1. Renovación del Acuerdo de Mejora de la Educación: después de haberse enviado a todas las organizaciones el borrador del nuevo Acuerdo, se analizan las 13 enmiendas presentadas por USO, único sindicato que envió propuestas de mejora a dicho borrador. La Administración acepta estudiarlas, como la posibilidad de que se indemnice a los trabajadores que sufran una reducción parcial en su jornada de trabajo por supresión de unidades o facilitarles el acceso a una nueva plaza en otro colegio concertado.
2. Informe Secretario General: esta semana saldrán publicadas en el DOE las ratios medias para los centros concertados, y antes de Semana Santa la orden de concierto. En junio, los colegios sabrán qué unidades concertadas y qué aumentos de ratio tendrán el próximo curso. Este fue un compromiso que el Secretario General de Educación manifestó a USO en la reunión que mantuvimos a principios de curso.
Se informa sobre las pagas de antigüedad actualmente registradas. La Administración se compromete a comunicar las no aceptadas a los interesados. USO exige que el procedimiento del abono se agilice y cumpla estrictamente con lo que refleja el Acuerdo.
3. Jubilación parcial: la Administración sabe que es una demanda generalizada del sector, y se compromete a volver a llevar este asunto al Consejo de Gobierno. Manifiestan que el coste que supondría por trabajador es elevado, aunque desde USO les insistimos en el ahorro que supone dejar de abonar la parte proporcional de antigüedad al trabajador que se jubila.
4. Acumulación de lactancia: USO solicita que se amplíe y se puedan disfrutar 28 días, tal y como ocurre con los compañeros de la Pública. La Administración se compromete a estudiarlo.
5. Atrasos salariales: la Administración anuncia que en la próxima nómina los trabajadores en pago delegados verán la subida del 2% correspondiente a 2022. Respecto a los atrasos de 2020, manifiestan que tampoco los han recibido por ahora los trabajadores de la Pública. Desde USO reprochamos que solo nos comparen con la Pública en los recortes, ya que tenemos antecedentes como la paga de 2012 que está aún pendiente de cobro. Debido al grave problema existente en este asunto, exigimos un compromiso de pago o un calendario de abono, pero la Administración no se pronuncia al respecto.
6. Renovación Acuerdo Complementos Autonómicos: la Administración se compromete renovarlo en verano, aplicándole las subidas correspondientes.
Antes de finalizar la reunión, desde USO solicitamos que los contratos de interinidad sigan el mismo mecanismo que en la Pública, y que se den de alta el 1 de septiembre, en vez de hacerlo a mediados de mes. La Administración se compromete a estudiarlo e intentará llevarlo a cabo.
Finalmente, y de manera conjunta con el resto de organizaciones patronales y sindicales, se le reclamó a la Administración a que abriera las Aulas 2 a los colegios concertados, y se le instó a que diera pasos serios hacia la equiparación con la Pública, tanto laboral como salarial.