ORDEN DEL DÍA: Acuerdo de Niveles Retributivos y nuevo Decreto de Conciertos
ACUERDO DE NIVELES RETRIBUTIVOS
NOTA: lo expuesto en este apartado solo posee carácter informativo, no damos nada por definitivo hasta que se firme el Acuerdo.
- La Consejería anuncia que los complementos se incrementarán un 0,9% desde el 1 de enero de 2021. En el caso del complemento autónomico, la subida será algo mayor para equipararlo con el complemento de la Enseñanza Pública.
- USO presenta enmiendas solicitando el incremento de los complementos autonómicos. Concretamente, pedimos que se aumenten, como mínimo, en el mismo porcentaje que los módulos de concierto en los años 2019, 2020 y 2021. La Administración acepta la propuesta de USO y modifica su intención inicial en relación al incremento correspondiente a 2019.
- Sobre la subida del 2% de 2020, la Consejería anuncia su congelación, al igual que ha decidido con los docentes de la Pública y con el resto de funcionarios. Aunque en USO somos conscientes del gasto sanitario importante que está sufriendo nuestra región, hemos exigido un compromiso firme de que la subida de dicho complemento se efectuará en un plazo determinado, o al menos cuando lo recuperen los docentes de la Pública.
- USO presenta enmienda para que los complementos autonómicos se incrementen en la cuantía necesaria para lograr la homologación salarial respecto a los docentes de la Pública. La Consejería rechaza la propuesta.
Desde USO presentamos 12 enmiendas y propuestas de mejora, siendo aprobadas al menos 4, ya que otras serán estudiadas por la Administración:
- USO es el único sindicato que presenta enmiendas para solicitar la gratuidad de la etapa 0-3 años. La Administración lo rechaza.
- USO es también el único sindicato que solicita la gratuidad del Bachillerato y de la Formación Profesional para los colegios concertados que lo soliciten. La Administración también lo rechaza.
- USO solicita que se incrementen las ratios profesor/unidad para así bajar de las 25 horas lectivas y avanzar en la homologación laboral con los docentes de la Pública. La Administración alega que se decidirán en función de la media de escolarización de la zona.
- La Administración sí acepta propuestas de USO, como el redondeo a la hora de calcular las horas asignadas de docencia por nivel o sobre procedimientos excepcionales para renovar conciertos.
En calidad de sindicato mayoritario, USO anuncia que seguirá trabajando para mejorar las condiciones salariales y laborales de los docentes y PAS de la Concertada en Extremadura.