Haced clic en las imágenes:


RESOLUCIÓN CALENDARIO PARA IMPRIMIR
Desde la Federación de Enseñanza de USO queremos agradecer a todos los que habéis firmado para solicitar la jubilación parcial en la Enseñanza Concertada, iniciativa del comité de empresa del colegio concertado «Virgen de Guadalupe» de Badajoz y apoyada por USO y por el resto de sindicatos del sector.
Para vuestra información, os transcribimos el mensaje recibido por D. Luis Miguel Álvarez Recio, presidente del comité de empresa:
Queridos compañeros de la Concertada, os queremos dar las gracias por vuestro apoyo en la recogida de firmas para conseguir que la Junta de Extremadura acepte firmar un acuerdo de jubilación parcial con el sector.
Hemos contado en todo momento con el apoyo unido de todos los sindicatos del sector (UGT SP, FSIE, CCOO, USO) así como con UCETAEX en representación de los socios-trabajadores de cooperativas de enseñanza
El pasado 24 de mayo se entregaron en registro las 2.100 firmas que de vosotros nos han llegado
Si la Junta de Extremadura no acepta esta propuesta, retomaremos todas las medidas reivindicativas que estén dentro del marco legal para lograr este justo acuerdo.
Nuestros argumentos son:
1.- El sobre coste que supondría a la Junta asumir la cotización a la seguridad social de la parte jubilada del relevado queda prácticamente compensado con el ahorro en el complemento de antigüedad del relevista.
2.- El acuerdo supondría beneficios sociales, económicos y fiscales al incorporar al mercado laboral a jóvenes cualificados, al reducir la jornada a trabajadores con 62 y 63 años, disminución de las cifras de paro, aumento de cotizaciones, recaudación de impuestos, etc
3.- Otras CCAA de diferentes signos políticos ya lo firmaron al comprender que este acuerdo sólo representa ventajas para el sector y para la sociedad
Por todo esto, os reiteramos el agradecimiento por el masivo apoyo y nos llena de satisfacción ver a un sector unido y participativo
Gracias también a todas las fuerzas sindicales y a UCETAEX por aceptar sin fisuras el apoyo a esta causa
Un fuerte abrazo
Luis Miguel Álvarez Recio
Presidente del Comité de Empresa de la Escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz
Los medios de comunicación han difundido la reclamación que USO efectuó ayer a la Consejería de Educación reclamando que la reducción de periodos lectivos anunciada para los docentes de los centros públicos se extendiera a los profesores de la Enseñanza Concertada.
«USO exige aplicar las 18 horas lectivas a docentes de la Concertada» (CANAL EXTREMADURA)
«USO exige a la Junta de Extremadura que aplique las 18 horas lectivas también en la Concertada» (CADENA COPE)
«USO exige reducir también la jornada lectiva en la Enseñanza Concertada en Extremadura» EXTREMADURA 7 DÍAS
La Federación de Enseñanza de USO de Extremadura exige a la Consejería de Educación que la propuesta de volver a las 18 horas lectivas para los docentes de la Pública se haga extensiva a la Enseñanza Concertada. Actualmente, estos docentes imparten un máximo de 25 horas lectivas semanales, una carga lectiva abusiva. La Junta de Extremadura debe velar por la calidad educativa en todos los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados), y los motivos que se esgrimen para reducir periodos lectivos en la Pública son iguales o aún más válidos en la Concertada, al ser la jornada lectiva de estos últimos tremendamente superior.
USO también reclama la reducción de 2 periodos lectivos para los docentes de la Concertada que tengan más de 55 años. En este caso, se hace cada vez más urgente que el gobierno extremeño permita de una vez el acceso a la jubilación parcial de estos docentes, cuestión que la propia Consejería de Educación reconoce que es una necesidad que debe ser tratada como un asunto prioritario por el Consejo de Gobierno regional.
La Federación de Enseñanza de USO considera que la homologación laboral y salarial de los trabajadores de la Enseñanza Concertada con respecto a los compañeros de la Pública es una reivindicación irrenunciable, por lo que exigimos a Educación que tome medidas urgentes para resolver esta injusta situación laboral.
Después de que el anterior acuerdo terminara su vigencia el 31 de diciembre de 2021, el pasado 5 de mayo, USO, junto a los representantes de las patronales, de la Administración y resto de sindicatos, firmó el acuerdo sobre Medidas para la Mejora de la Calidad de la Educación en la enseñanza concertada.
En este acuerdo, USO ha sido el único sindicato en presentar enmiendas al borrador del texto previamente enviado por la Consejería de Educación, y algunas de ellas nos han sido aceptadas, con la consiguiente mejora.
El acuerdo recoge los siguientes puntos:
I. ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOSAl igual que en acuerdos anteriores, se sigue insistiendo en el uso de la plataforma Rayuela para incluir los datos de organización y funcionamiento de los centros.
III. PAGA EXTRAORDINARIA DE ANTIGÜEDAD A LOS DOCENTES QUE FIGUREN EN LA NÓMINA DE PAGO DELEGADO DE LOS CENTROS PRIVADOSCon la firma de este Acuerdo, se garantiza el abono de la paga por antigüedad por parte de la Administración para los años 2022, 2023 y 2024.
IV. MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURASe mantiene el Censo para la Recolocación de Docentes cuyos contratos hayan sido extinguidos como consecuencia de una disminución de unidades concertadas.
USO presentó una modificación en uno de los criterios de exclusión que sería no aceptar un puesto de trabajo “en cualquier centro educativo concertado de la Comunidad Autónoma”. Nosotros consideramos que fuera modificado por “la provincia” y así se ha recogido.
También presentamos una modificación, que fue aceptada, para que en las vacantes de los centros concertados y con el objetivo de facilitar la recolocación a los docentes del Censo, se incluya que solo se exigirán las titulaciones mínimas legalmente requeridas.
Para la determinación del personal afectado por la extinción del contrato, se tomarán como criterios de prelación los que a continuación se especifican:
USO ha presentado una modificación que da mayor seguridad jurídica para los trabajadores que elijan esta opción, y así no peligre su derecho a indemnización ni a la correspondiente prestación por desempleo.
Para la supervisión del desarrollo de este Acuerdo y la evaluación de su grado de cumplimiento, se constituirá una Comisión de seguimiento.
VI. VIGENCIAEl presente Acuerdo estará vigente con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024.
Además de estas modificaciones aceptadas, USO presentó otras diez propuestas que la Administración no aceptó en esta ocasión pero que seguiremos reivindicando en posteriores reuniones, tales como:
Aunque estemos ante un Acuerdo mejorable, USO valora positivamente su firma al asegurar cuestiones fundamentales como la paga de antigüedad para los próximos tres años, y el que la Consejería de Educación haya aceptado algunas de las modificaciones presentadas por nuestra central sindical para mejorarlo.
Si queréis leer el acuerdo completo, haced clic en la imagen: