


Informaciones de interés para docentes y PAS de centros educativos extremeños
- Cambios en el calendario escolar: se suprime el día 20 de marzo como no lectivo, al ser considerado recientemente por la Junta como día laborable. Además, se especifican con más detalle las actividades de final de curso para los ciclos formativos.
- Elección y renovación de los consejos escolares en los centros docentes sostenidos con fondos públicos.
- Resolución de las ayudas para la participación en actividades de formación del profesorado.

USO asiste a la presentación del informe «Indicadores sobre el estado del sistema educativo en España y Extremadura»

USO, junto a otros 8 sindicatos, convoca movilizaciones el 6 y 22 de octubre para recuperar la pérdida del poder adquisitivo y subir los salarios
En nuestra región, la concentración será el jueves 6, frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura (Av. Huelva, 4, Badajoz) de 11 a 12:30h.
Nueve organizaciones sindicales, presentes en todos los sectores profesionales públicos y privados, convocan a sindicalistas, trabajadores y toda la sociedad a secundar distintas movilizaciones para recuperar los salarios y el poder adquisitivo perdido. La primera movilización se llevará a cabo el próximo 6 de octubre, frente al Ministerio de Trabajo y las delegaciones del Gobierno en cada autonomía. Para el 22 de octubre, los sindicatos convocan a una manifestación conjunta en Madrid el 22 de octubre. Además, una delegación de los nueve sindicatos se reunirá con los grupos parlamentarios para trasladarles las demandas conjuntas. Recuperar poder adquisitivo YA Con los salarios en el centro del lema, “Recuperar poder adquisitivo YA”, las principales reivindicaciones de las organizaciones firmantes de la convocatoria son el desbloqueo de la negociación colectiva con la recuperación de la cláusula de revisión salarial ligada al IPC y la subida equivalente para el personal público; la garantía de acceso a los suministros básicos, con un IVA superreducido en los productos de primera necesidad; una nueva legislación laboral que sí elimine las partes más lesivas de las anteriores reformas laborales para crear empleo estable y garantista frente al despido barato o gratuito; unos PGE que prioricen el gasto social y que revaloricen el SMI, el IPREM y las pensiones; y la democratización y pluralidad del diálogo social, con una ley más participativa. ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, sindicatos que respaldan estas movilizaciones, destacan que los trabajadores han perdido 13 puntos de salario en menos de dos años. En 2021, con un IPC al 6,5 % y una subida media pactada en convenios del 1,4 %. Y, en los ocho meses de 2022, un IPC provisional del 10,5 % -que ha llegado a rozar el 11 %-, frente a la subida salarial del 2,56 %. Reforma laboral y diálogo social Las organizaciones sindicales destacan también que, tras la firma de contratos indefinidos no está una verdadera creación de empleo estable, pues han crecido más, en proporción, los contratos a tiempo parcial y los fijos discontinuos. Además, también se han multiplicado los despidos por diferentes causas. Por último, los convocantes resaltan que los actores del diálogo social son corresponsables de la precariedad del empleo, de liderar el paro en Europa y de la devaluación salarial, tanto en el sector público como en el privado, con un trabajo rutinario y alejado de la realidad. Todos los sindicatos que firman estas movilizaciones animan al resto de organizaciones sindicales, agrupaciones ciudadanas de todo tipo y a cualquier ciudadano a título individual a sumarse a las concentraciones que comenzarán el 6 de octubre y confluirán en una manifestación que recorrerá las calles de Madrid el día 22.
Reunión con María Guardiola, nueva Presidenta del PP en Extremadura.
La nueva Presidenta del Partido Popular en Extremadura, María Guardiola, se ha reunido este lunes en Mérida con todos los agentes sociales de la Educación en nuestra región. Como no podía ser de otra manera, USO ha estado presente para dar visibilidad a la situación de nuestros trabajadores en el sector educativo regional.
En este foro, USO ha mostrado la situación de los trabajadores de la Enseñanza Concertada, un sector para el que hemos demandado a la nueva presidenta del PP las siguientes reivindicaciones: la homologación laboral y salarial con los compañeros de la pública, misma dotación de recursos para todos los centros sostenidos con fondos públicos y, con carácter de urgencia, la jubilación parcial.
También hemos reclamado el cese del absurdo enfrentamiento contra la enseñanza concertada fomentado por quienes carecen de ideas para mejorar la educación. Finalmente, hemos recomendado la creación de una mesa regional de la Educación donde trabajemos conjuntamente todos los representantes del sector para mejorar la calidad educativa en Extremadura.