- Incapacidad permanente.
- Viudedad y orfandad.
- Favor de familiares.
- Pensiones SOVI.
- Jubilación a los 65 años:
- con cónyuge a cargo: de 843,4 a 858,58 € mensuales.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 683,5 a 695,8 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 648,7 a 660,38 €.
- Jubilación menor de 65 años:
- con cónyuge a cargo: de 790,7 a 804,9 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 639,5 a 651 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 604,4 a 615,3 €.
- Jubilación con 65 años procedente de gran invalidez:
- con cónyuge a cargo: de 1.265,1 a 1.287,87 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 1.025,3 a 1.043,76 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 973,1 a 990,62 €.
- Gran invalidez:
- con cónyuge a cargo: de 1.265,1 a 1.287,87 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 1.025,3 a 1.043,76 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 973,1 a 990,62 €.
- Absoluta o total con 65 años de edad:
- con cónyuge a cargo: de 843,4 a 858,58 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 683,5 a 695,8 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 648,7 a 660,38 €.
- Total con edad entre 60 y 64 años:
- con cónyuge a cargo: de 790,7 a 804,9 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 639,5 a 651 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 604,4 a 615,3 €.
- Total derivada de enfermedad común menor de 60 años:
- con cónyuge a cargo: de 503,9 a 512,97 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 503,9 a 512,97A€.
- con cónyuge NO a cargo: de 499,5 a 508,49 €.
- Viudedad:
- con cargas familiares: de 790,7 a 804,93 €.
- con 65 años o con discapacidad igual al 65% o mayor: de 683,5 a 695,8 €.
- entre 60 y 64 años: de 639,5 a 651,01 €.
- menor de 60 años: de 517,8 a 527,12 €.
- Orfandad:
- por beneficiario: de 208,9 a 212,66 €.
- por beneficiario menor de 18 años o con discapacidad igual al 65% o mayor: de 411 a 418,4 €.
- Orfandad absoluta:
- un solo beneficiario: de 726,7 a 739,78 €.
- varios beneficiarios (N): de 208,9 en conjunto + 517,8 x N (por cada uno de los beneficiarios); a 212,66 + 527,1 x N
- un solo beneficiario con 65 años: de 504,8 a 513,89 €.
- un solo beneficiario menor de 65 años: de 475,8 a 484,36 €.
- varios beneficiarios (N): de 208,9 € en conjunto + 308,9 x N (por cada uno de los beneficiarios); a 212,66 + 314,76 x N.
- Vejez, invalidez y viudedad: de 437,7 € a 445,58 €.
- Prestaciones SOVI concurrentes: de 424,8 € a 432,45 €.
- con cónyuge NO a cargo: de 7.638 € a 7.775,48 €.
- con cónyuge a cargo: de 8.909 € a 9.069,36 €.
- sin cónyuge (unidad económica unipersonal): de 7.638 € a 7.775,48 €.
Según los datos de octubre, el 61,6% de nuestros pensionistas cobran menos de 950 €. Pero, además, la pensión más común en España es muy inferior a ese SMI. El tramo más común de las pensiones es el de 650 a 750 € mensuales. Un 12% de nuestros pensionistas cobran eso cada mes. Son pensiones que acercan a esas personas, la mayoría mujeres, al umbral de la pobreza extrema. Y que necesitan mucho más que una revalorización del 1,8% para ser una pensión digna.
Como venimos reivindicando desde USO, es necesario blindar las pensiones en la Constitución para garantizar no solo cobrar una pensión, sino que esta sea digna. Y, además, es urgente equiparar la pensión mínima al SMI. Si este es el salario mínimo para llevar una vida digna, también es la percepción mínima necesaria para una vejez digna.